TITEX
PERSONAJES
Anky
Inti
Otis
Disy
Argumento: Anky quiere hacer un texto
explicativo y busca la forma más sencilla de aprender el tema de “Textos
Explicativos” llamando a su amigo Otis que trae a dos expertos en el tema
quienes la ayudan a comprender y a realizar su texto.
Narrador: Erase una vez, en una hermosa
casa de la ciudad más bonita del mundo. Una chiquilla un poco torpe que
necesitaba ayuda para entender la vida y muchas cosas más, pero en esta
historia es sólo un tema… Los textos explicativos.
En la escena aparece Anky intentando
hacer un texto explicativo y se encuentran con dificultades para hacerlo.
Anky: Bien, haré mi texto explicativo...
Mmmmmm ¿cómo inicio esto? ¡Rayos! Necesito ayuda, llamaré a Otis, a ver si
puede ayudarme.
-Llega Otis con dos más en un tiempo,
Anky abre la puerta-
Otis: ¡Hola Anky cuánto tiempo!
Anky: Hola Otis pasa.
-En la sala-
Anky: Pues fíjate que tengo un problema
con los textos explicativos y quería saber si tú me podías ayudar.
Otis: Mmm, claro que sí, al parecer tienes
problemas para este tema. Permíteme ayudarte, hoy me acompañan dos expertos en
el tema de textos explicativos.
Inty: Hola chicos, mi nombre es Inty. Es
un placer a estar aquí con ustedes para explicar este tema, ¿alguno sabe que es
un texto explicativo?
Anky: He leído algo del tema, pero la
verdad no lo entendí.
Otis: Recuerdo haberlo visto en una
clase.
Inty: Mmm, bueno, un texto explicativo
es aquel que busca hacer comprender a su destinatario un fenómeno o
acontecimiento.
Disy: Oh ya recuerdo, es en el que la
explicación se organiza en torno a una estructura de problema-solución.
Anky: ¿A qué te refieres con una
estructura problema-solución?
Disy: Quiero decir que, en el momento
que surge una duda, recabas datos que te ayudan a enriquecer tú investigación y
gracias a eso surge una solución. ¿Entiendes?
Anky: Mmm… No, no entendí.
Otis: Entonces tenemos un problema, hay
que buscar una solución para hacerte entender.
Inty: Así es, esto nos podría funcionar
como ejemplo. ¿No crees Disy?
Disy: Exactamente. Es tan sencillo como
una situación cotidiana, justo como ésta. ¿Ahora está más claro Anky?
Anky: ¡Tan claro como el agua!
Otis: Bueno, ¿qué les parece si ahora damos un paseo? ¡Salgamos!
Inty: ¡Sí!
-En el jardín-
Inty: Bien. Una de sus funciones primordiales
es la de transmitir información, también agrega explicaciones, describe con
ejemplos y analogías.
Disy: Oh ya recuerdo completamente todo,
¿puedo continuar?
Inty: Claro que sí Disy.
Disy: Está bien. Para continuar con la
explicación los textos explicativos siempre responden a una pregunta que puede
o no estar explícita en el texto.
Inty: Exacto, ahora dinos qué tipo de
textos explicativos hay.
Otis: Entonces, ¿con eso quieres decir
que hay muchos tipos de textos explicativos?
Inty: En realidad solo son dos,
divulgativos y especializados.
Disy: Los textos divulgativos no es
necesario tener conocimiento previo o amplio del tema y va dirigido a un sector
amplio de la población mientras que los especializados tienen un grado de
especialización en una temática dentro de una disciplina estos textos van
dirigidos a personas con un conocimiento del tema.
Anky: Entonces los divulgativos serían
los apuntes, libros de texto,
enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc. Mientras que
los especializados podríamos encontrarlos como informes, leyes y artículos de investigación científica.
Otis: ¿Ahora
podríamos ver las características de un texto expositivo?
Inty: Claro. Disy, ¿qué te parece si nos
las dices para entender mejor?
Disy: Genial, la primera es, que
predominan las oraciones enunciativas.
Anky: ¿Qué quieres decir con oraciones
enunciativas?
Disy: Son las que informan de un hecho
objetivamente por lo tanto el vocabulario que se usa es formal y emplea
tecnicismos dependiendo la ciencia de la que se hable.
Anky: Oh, gracias.
Disy: Continuo, de igual manera se
utiliza la tercera persona y los verbos de las ideas principales se conjugan en
modo indicativo.
Otis: Yo había escuchado acerca de las
técnicas explicativas que se pueden emplear en estos textos y sólo sé qué son
seis: La reformulación, definición, ejemplificación, citas de autoridad, la
clasificación y la analogía. ¿Me las puedes explicar a profundidad, Inty?
Inty: Con gusto, Otis. La reformulación
consiste en la reinterpretación de los términos que no comprendas. La
definición es para delimitar un problema asignando significados enlazados al
tema. La ejemplificación ayuda a entender al lector los conceptos haciendo un
cambio drástico de lo general a lo concreto. Las citas de autoridad son para
darle credibilidad a lo que se está tratando con base a indagaciones de autores
especializados o bien si el autor es experto demuestra que tiene una base de
investigaciones que respaldan sus conocimientos y lo que plantea.
Disy: Perdón que te interrumpa pero yo
he leído mucho de lo que es la clasificación y la analogía como técnicas explicativas,
¿Puedo explicarlas yo?
Inty: Por supuesto, no tengo problema.
Disy: Bien, la clasificación será una
herramienta que utilizaras para ordenar y sistematizar la información por otro
lado la analogía es el proceso de aclaración de un concepto poniéndolo en
relación con otro de distinto campo a través de comparaciones y metáforas.
Anky: Así que esta última técnica
explicativa ayuda a entender conceptos difíciles.
Otis: Muy bien Anky, es correcto. Ahora prosigamos con lo último para finalizar,
¿podrás con esto Anky?
Anky: Claro que sí, vamos dime lo que
falta, podré con lo que venga.
Inty: Con que si eh, pues prepárate para
conocer las distintas formas de organización para tu texto explicativo.
Otis: La estructura, aunque en los
textos no se presenta siempre del mismo modo, observaras distintas formas de organizar
la explicación que desees hacer, tenemos la estructura de comparación en la que
se contrastan dos o más elementos. Otro que puedes usar es la estructura de
problema-solución, cuando una parte tu texto consiste en la exposición de un
problema y la otra parte en exponer las soluciones, por ejemplo sí lees en el
periódico que hay hambre en el mundo, en seguida se expone cómo evitarla. En la
estructura de causalidad puedes hacer notar en tu texto la relación de dos
fenómenos en términos de causa y consecuencia, algo como la ausencia de la
lluvia es causa de la mala cosecha. Ahora la de descripción, en esta forma
describes diversos aspectos de un determinado acontecimiento o hecho ya sea de
cualquier tema, agrupas tus ideas para asociarlas.
Inty: Otis yo quiero decir lo último.
Otis: Vale, haznos los honores.
Inty: Como última estructura para un
texto explicativo se puede usar la de secuencia o enumeración.
Anky: Oh ya, esa me agrada y ¿cuándo la
debo usar en mi texto explicativo?
Inty: Veras Anky sabrás si un texto
tiene secuencia o enumeración porque describe, tiene características, incluye
los pasos o fases de un hecho a lo largo del tiempo o presenta componentes
organizativos referidos a un determinado orden o gradación como por ejemplo un
artículo acerca de la evolución del teléfono.
Anky: Oh ¡genial! Lo entiendo. ¡Gracias!
-Regreso mágico a la sala-
Otis: Bien hecho Anky, ahora conoces y
entiendes lo primordial para poder elaborar el texto explicativo que ibas a
hacer.
Disy: Así es, ahora selecciona el tema
que quieras explicar y redactar usando lo que te enseñamos.
Inty: Esperemos que te haya sido de
mucha ayuda.
Anky: Claro que si muchachos. ¡Muchísimas
gracias! Sin ustedes no hubiera podido, ahora lo comprendo todo y ahora a hacer
mi texto explicativo. – Mirando a la cámara- ¿Me ayudarán?
Narrador: ¿Podrá Anky ser capaz de
terminar su texto? ¿Tendrá las herramientas suficientes? Ayuda a Anky a
terminar su texto y graduarse con la siguiente actividad…
FIN
Comentarios
Publicar un comentario